jueves, 4 de octubre de 2012

HISTORIA


HISTORIA DE LA INFORMÁTICA.

El ser humano desde épocas remotas a procesado a necesitado medios para efectuar calculo y procesar la información, a medida que ha transcurrido el tiempo  ha  avanzado mas y mas los medios para mejorar y hacer más sencillas las labores de las personas.



El hombre es un ser muy inteligente, que desde épocas atrás a venido buscando la manera de solucionar y suplir las necesidades, puesto que al principio para contar solo utilizaban los dedos, a medida del tiempo utilizaron piedras para hacer sus  cuentas y llevar bien sus finanzas, pero mirando la necesidad  que con piedras y los dedos no era suficiente para realizar las actividades se invento el ábaco que hasta la época se lo suele utilizar.
Considerado como el instrumento más antiguo de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. El origen del ábaco está literalmente perdido en el tiempo. En épocas muy tempranas el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de contar. Es probable que su inicio fuera una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo.
 Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China, donde el uso de este instrumento aun es notable al igual que en Japón.
Con el tiempo se dio origen a la regla de cálculo, instrumento sencillo para realizar multiplicaciones basándose en sumas llamado rodillo de neper.

La necesidad de calcular dio origen a la calculadora, aunque al principio eran muy mecánicas pero con el transcurso del tiempo la tecnología ha avanzado al igual que las calculadoras y ha hecho de ella un instrumento muy útil y básico para la vida diaria del ser humano.
Una calculadora no es un dispositivo automático, lo cual implica que requiere la acción constante de un operador, que es un obstáculo para la velocidad y fiabilidad de los resultados.
Y así día tras día el ser humano se dedico a buscar la manera de solucionar las dificultades para realizar mejor y más eficaz sus trabajos, aunque muchas veces tuvieron fracasos pero con dedicación y esmero han logrado excelentes resultados.

Como se ha visto, desde el ábaco hasta las primeras calculadoras mecánicas pasaron 12 siglos, desde estas últimas al primer ordenador transcurrieron dos siglos y desde el Mark I al primer micro ordenador pasaron 28 años. Desde entonces la velocidad de desarrollo es difícil de imaginar
En ciertas épocas ya se crearon empresas que surgieron en vista de avance de la tecnología. Y así mismo por el buen rendimiento de los avances de la tecnología se crearon los ordenadores eléctricos.
La informática se puede considerar como "tratamiento automatizado de la información" y la primera persona que construyó una máquina (que todavía no era un ordenador) con esta finalidad fue Herman Hollerit(1860-1929). En 1886, cuando
trabajaba para la oficina del censo en EE.UU. se percató de que el procesamiento de los datos del censo del año 1880, no se había terminado en el momento de hacer el de 1890. Para resolver el problema diseñó una tarjeta que se debía perforar con los datos de cada uno de los encuestados. Estas fichas se introducían en una lectora que detectaba las perforaciones mediante un baño de mercurio (Hg), que al introducirse por los agujeros provocaba contactos eléctricos. Finalmente los datos se registraban en una tabuladora. Con ello se multiplicó por 100 la velocidad de proceso, 200 fichas por minuto. Los ordenadores van de generación en generación y cada vez más avanzados en cuanto a información y tecnología. Estos produjeron un impacto en el mercado y en la tecnología.

En Agosto de 1981 se presentó el IBM PC, que dio lugar a la difusión masiva de la informática personal. Fue un equipo cuyo objetivo era el mercado doméstico, con lo cual se comprenderán fácilmente las limitaciones existentes en la primera generación.
Externamente estaba integrado por tres piezas, la unidad central, de sobremesa y de gran tamaño, la pantalla, monocroma y de modo texto y un teclado. A esto se podía añadir una impresora de nueve agujas, con la marca IBM pero fabricada por la japonesa Epson.
La gran ventaja de este equipo era su facilidad de ampliación debido a los "slots" o zócalos de que disponía, lo cual dio origen a que un gran número de empresas independientes crearan tarjetas electrónicas adaptables, que realizaban funciones no disponibles en el PC o que mejoraban las existentes. El éxito de este equipo fue superior al de IBM. Aunque el equipo IBM PC obtuvo fama por IBM.
Por esta evolución de tan nombrada tecnología surgieron varias empresas que tuvieron éxitos, ya que con este tenían más acceso a la información y facilidad para realizar las actividades empresariales.
En épocas no lejanas después de aquellos inventos surgieron muchos más y cada vez van evolucionando más y más, ya el día de hoy se mira una tecnología muy avanzada y se sabe que con el trascurrir del tiempo la perfeccionaran más y más.

Cuando el ser humano se dedico por descubrir redes de comunicación y acceso la información, apareció el Internet, esta red ha sido muy importante en la vida
Cotidiana del ser humano, pues con ella puede obtener la información que desee y comunicarse con cualquier persona del mundo.
 La historia del Internet es muy extensa y remota puesto que muchos científicos, y filósofos buscaron muchas maneras de encontrar y perfeccionar el Internet  Y ya con el trascurso del tiempo se ha logrado que este se vuelva una novedad y necesidad para las personas que laboran diariamente.

El mundo virtual se anota un rotundo éxito con el primer experimento sobre tecnología aptica. Esta nueva ciencia se encarga del estudio del tacto y su manipulación a través de aparatos electromecánicos.
El mundo virtual se anota un rotundo éxito con el primer experimento sobre tecnología aptica. Esta nueva ciencia se encarga del estudio del tacto y su manipulación a través de aparatos electromecánicos. Uno de los primeros laboratorios apticos se originó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y fue fundado por Mandayam Srinivansan, quien lo bautizó como el Laboratorio del Tacto. Srinivansan ha estado trabajando con unos nuevos aparatos llamados "fantasmas", creados por la compañía Sensable Technologies. Los fantasmas tienen como misión transmitir sécales táctiles entre personas que comparten el mismo espacio virtual.

Estos robots logran semejante hazaña transmitiendo impulsos pequeños en frecuencias sumamente altas a través de la red. En mayo pasado, el doctor Srinivansan, junto a un equipo de la Universidad de Londres dirigido por el profesor Mel Slater, consiguió darse el primer apretón de manos en el mundo virtual. Un evento bastante precoz dado el corto tiempo que tenemos utilizando el Internet.